martes, 10 de enero de 2012

comentario sobre Mosterín.

Basándose en los avances en la compresión del fenómeno cultural aportados por la antropología cultural, la arqueología y la biología, Mosterín ha desarrollado una rigurosa filosofía de la cultura que se plantea directamente preguntas clave como qué es la cultura, dónde está y cómo evoluciona en el tiempo.
Tanto la naturaleza humana como la cultura humana son información, pero se diferencian por la manera como se transmiten: mientras la información natural se transmite genéticamente y está codificada en el genoma, la información cultural se transmite por aprendizaje social y está codificada en el cerebro. Solo los individuos tienen cerebro y por tanto solo ellos poseen cultura. La alusión a culturas colectivas ha de ser entendida como un artefacto estadístico que nos permite hablar a la vez sobre una pluralidad de culturas individuales. El conjunto de los trozos elementales de cultura (también llamados memes, rasgos culturales o variantes culturales), codificados en los circuitos neurales de la memoria a largo plazo del individuo, constituye la cultura de ese individuo en un momento dado (la referencia al tiempo es imprescindible, pues la cultura individual está cambiando constantemente; cada día aprendemos algo y olvidamos algo). La noción de cultura colectiva (o grupal o tribal o nacional) se emplea de modos distintos en los diversos contextos del lenguaje cotidiano y del científico.
Correspondiendo a esos diversos usos, Mosterín define varios conceptos precisos de cultura colectiva, que van desde el acervo cultural (la unión conjuntista de las culturas de todos los miembros del grupo) hasta la cultura unánime (la intersección de todas esas culturas). En 2009, Mosterín completó un análisis minucioso de las fuerzas que determinan el cambio cultural, prestando especial atención a la reciente aceleración de ese cambio por influencia de Internet y otros factores de la tecnología de la información. Califica a Internet del reino de la libertad y considera que la preservación de la libertad y la eficiencia de la red es esencial para el futuro progreso de la cultura humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario