Un sistema es cualquier entidad o conjunto constituido por partes interdependientes que funcionan juntas en relación.
Entorno: son aquellas condiciones físicas, espaciales y temporales en las que operan los sistemas.
Límites: Las fronteras que definen un sistem ,ya que permite las interacciones entre el sistema y el entorno
Jerarquía: Forma de organización de los sistemas entre sí.
El enfoque sistémico son elementos interactivos y cada uno interactúan entre ellos.
En la tipología de sistemas podemos encontrar los siguientes modelos: abstractos, concretos, cerrados y abiertos.
Modelo de sistema de Churchman
El sistema es teleológico. Es posible determinar su actuación, contiene una información de maker.
Su conceptualización condiciona las acciones del “decision maker” y afecta al resultado final de las acciones del sistema. Su objetivo es facilitar que el sistema maximice su valor para el usuario, para que sea estable.
Modelo de sist. de inf. De Debons
• EATPUT es un modelo teórico de sistema de información, sirve como guía para su estudio,análisis y diseño.
• Event world: Elementos externos relevantes para los objetivos del sistema.
• Adquisición: Componente físico inicial del sistema, utilizado para capturar materia y energía del entorno externo.
• Transmisión: Movimiento de datos dentro y entre los componentes del sistema.
• Procesamiento: Ordenación, almacenamiento y recuperación de datos para su aplicación en la toma de decisiones.
• Utilización: Componente de interpretación y evaluación del sistema de información.
Tipología de sist. de inform.(Vickery) (I)
Cualquier organización con personas, material y equipo ,relacionados con la ejecución formal de las funciones de los canales de comunicación informativa.
Tipología:
• Según tipo de mensajes: Volátil y registrado
• Según tipo de destinatarios: Dirigido al individuo y dirigido a la masa
• Según la distribución de los destinatarios:
Concentrados y dispersos.
• Según la distribución de las fuentes de
Información: Concentradoy disperso
• Según su estructura: Centralizado y descentralizado
• Según la orientación de los receptores: Dirigidos a investigadores, dirigidos a gestores y dirigidos a cualquier persona.
• Según el formato de presentación: Documentos, referencias, datos, datos de tipo directorio.
• Ciclo: Necesidad, deseo, demanda y uso de información.
• Uso de información
• Demanda de información
• Deseo de información
• Necesidad de información.
Las necesidades de información (Belkin)
Teoría del Estado anómalo de conocimiento (ASK).
Principio del “best match”: la mejor respuesta del sistema será el texto que mejor coincida con lo que fue demandado .El usuario o el profesional deben ser capaces de especificar todos los aspectos relevantes del problema.
El documento es una representación de un “coherente estado de conocimiento”.
Las necesidades de información (Wilson).
Wilson se lamenta de que se fijen en las necesidades y fines cognitivos del usuarios , dejando a un lado su dimensión afectiva.
Hay tres tipos de necesidades humanas:
Fisiológicas: agua, alimentos, supervivencia…
- Afectivas
-Cognitivas
Todo el abanico de necesidades personales está en la raíz de las motivaciones que producen un deseo de información.
La comunicación social de la información
La información se genera (trabajo,pensamiento),se transmite a través de:
• Canales documentales
• Canales no documentales
• El uso de información a través de ambos tipos de canales da lugar a nueva generación de información.
Conducta comunicativa del emisor
• Posesión de información
• Voluntad de comunicar
• Contacto efectivo con el canal
Conducta comunicativa del receptor
• Deseo de información
• Aceptación del mensaje
• Capacidad para asimilar la información
• Contacto efectivo con el canal
Canales de información
• La información se genera.
• Información no registrada.
• Información registrada en un soporte
Documental.
• Se asimila (se vuelve a generar información).
• Los canales NO son neutrales.
Transferencia de información .Modelo
Emisor - canal - mensaje - receptor
• Procesos de feedback
-a: acción que la estructura de conocimiento ejerce sobre el mensaje recibido para condicionar la información asimilada.
- b: acción que la estructura de conocimiento final.
-c: acción del receptor.
Acto de comunicación informativa
• El emisor manda un mensaje que depende de sus intenciones, objetivos, características y entorno, se transmite a través de un canal. La distorsión provoca que el mensaje recibido sea distinto del emitido. Este mensaje llega al receptor que asimila una parte, como resultado de la información asimilada el receptor actúa de una determinada forma (efecto).
Hay una serie de interacciones entre el emisor y el receptor: su actitud del uno para el otro y el feedback.
La sobrecarga de información
Recepción de una cantidad de información mayor de la que necesitamos y podemos asimilar.
Supone un obstáculo para la satisfacción de las necesidades de información. Captan nuestra atención, lo que constituye en sí mismo una barrera para recibir la información más relevante para nuestras necesidades.
En los últimos años ha aumentado la capacidad para generar y transmitir información.
Tipos de información (Jakobiak)
• Información fatal.
• Información interesante.
• Información útil (una parte es “crítica”).
• Esta distinción es subjetiva, dependiendo de las necesidades y características del receptor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario