Paul Otlet es un caballero belga nacido en 1868 que, entre otras cosas, estudió profundamente el asunto de cómo reunir y organizar todos los conocimientos disponibles en el mundo.
Para ello contribuyó definitivamente a la implantación en Europa del uso de las tarjetas índice de 3×5 pulgadas que se usaban aún no hace mucho en numerosas bibliotecas, y en esa línea, con la colaboración de su amigo La Fontaine, comenzó en 1885 la creación de una colección de estas tarjetas pensada para catalogar hechos y que fue bautizada como Repertoire Bibliographique Universel.
Ya en 1886 organizó un servicio mediante el que el público podía enviar sus preguntas por correo y recibir copias de las tarjetas pertinentes a vuelta de correo, algo así como un Google analógico. En 1912 este servicio recibía unas 1.500 consultas al año.
Otlet también pensó en que podía existir una copia del Repertorio en las ciudades más importantes del mundo, aunque los intentos por ponerlas en marcha se vieron frenados por los problemas logísticos del copiado y la distribución de las tarjetas.
Una pantalla que se puede dividir en 2, 4 ó 10 partes:
Otlet estaba convencido de que acabaría por inventarse una tecnología que permitiera añadir el tacto, el olor y el gusto a estos documentos.
Su fallecimiento poco antes del fin de la segunda guerra mundial, el hecho de que ya en 1934 el gobierno belga hubiera cortado la financiación del Mundaneum, que aún así subsistió mal que bien hasta 1972 a pesar de que la ocupación nazi del país supuso la destrucción de una parte importante de su colección, además de que sus principales trabajos nunca fueron traducidos al inglés, y el que Europa tras la guerra tuviera otras prioridades son factores que contribuyeron sin duda a que el trabajo de Otlet haya permanecido durante tiempo olvidado, aunque en 1998 se abrió un museo en Mons con el nombre de Mundaneum dedicado al trabajo de Otlet y La Fontaine.
miércoles, 26 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
Henri La Fontaine (Nobel de la Paz, 1913)

Fue un socialista belga, abogado de profesión.
No es para sorprenderse que este militante feminista se uniera a nuestra Orden. En 1892 fue secretario de la liga belga del derecho de las mujeres. Se afilió en 1885 al Partido Obrero Belga. Fue elegido senador socialista en 1894.
Jurista, fundó en 1889 la Fundación Internacional de Arbitraje y de la Paz, lejano antecesor de la Corte Internacional de Justicia de la Haya.
De 1907 a 1943 fue Presidente del Bureau Internacional de la Paz, en Bâle primero y luego en Ginebra.
Es esta acción la que corona el premio Nóbel de la Paz que se le concedió en 1913.
“Siempre intentó hacer comprender que el ideal de los partidarios de la paz era mal comprendido, pues no sueñan, como pretenden los que de ellos se mofan, con el establecimiento inmediato de una paz perpetua. Más bien al contrario, la paz era una noción en constante evolución, la adaptación de los regímenes y de las instituciones a las necesidades del momento. Tenía la obligación de aportar a los conflictos que surgieran del juego normal de fuerzas, soluciones de equidad, igualmente ventajosas para todos y adaptadas a las legítimas aspiraciones de los pueblos. »
Vannervar Bush
El científico electrónico Vannenvar Bush se plantea, que de igual manera que los investigadores físicos de países aliados han colaborado para hacer maquinas bélicas para su uso en la guerra también podrían unirse para colaborar e investigar para reforzar la mente humana.
Vannevar Bush explica como los físicos han creado maquinas que refuerzan la fuerza de las manos, pone por ejemplo el martillo neumático.
También explica ¡ por donde van a ir los hallazgos en el campo de la fotografía y piensa que los procesos lógicos del pensamiento son fáciles de almacenar.
Bush es un científico que se basa en hechos anteriores y piensa que el camino de la investigación debe de ir por un camino lógico y coherente.
Bush dice que la mente humana funciona de forma asociativa, basándose en esta afirmación piensa que en un futuro no muy lejano se creará un artilugio que él llama memex, en el cual se archivaran documentos con información de cualquier índole de forma asociativa por el cual el hombre a través de diversas pantallas y seleccionando un determinado botón podrá acceder a cualquier información almacenada en una base de datos y todo esto desde el escritorio de su propia casa y en cualquier momento.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)